En este momento estás viendo ¿Cómo prorrogar mi visado de estudiante en España?

¿Cómo prorrogar mi visado de estudiante en España?

En nuestro artículo anterior esbozamos las opciones para que los estudiantes extranjeros puedan permanecer en España al acabar sus estudios. Como ya comentamos ahí, esto implica modificar su estatus hacia uno de residencia y trabajo, mucho más ventajoso en todos los aspectos. Sin embargo, ¿qué ocurre si lo que se desea es prolongar el visado de estudiante en España? Hacia este tema nos enfocaremos hoy.

Y es que existe la posibilidad de prorrogar la visa de estudios como alternativa para aquellos casos en los que el estudiante no dispone de una oferta de trabajo (ya sea por contrato indefinido o en prácticas). Incluso puede ocurrir que no se desee cambiar el estatus al de residente para la búsqueda de empleo, entre otros motivos por no llevar aparejado dicho tipo de residencia autorización para trabajar, y el inconveniente que puede representar permanecer así al menos un año si no se cuenta con los medios económicos que exige la normativa.

 

Cómo prorrogar mi visado de estudiante

Para entender mejor esta situación tomaremos como referencia los estudios de máster, que suelen ser los más habituales entre los estudiantes extranjeros.

En estos casos tiende a darse la circunstancia de que el estudiante ha superado todas las materias del mismo, restándole sólo la presentación y discusión de su trabajo de fin de máster (TFM). Para estas casuísticas la mayoría de los centros educativos conceden varias convocatorias, así como la posibilidad de prorrogar dicha entrega y discusión al próximo curso académico.

Pues bien, en estos casos, a pesar de que el estudiante se encuentre en condiciones de presentar y discutir satisfactoriamente su TFM, y por consiguiente terminar sus estudios, puede resultar provechoso y conveniente a sus intereses posponerlo para alguna de las convocatorias del siguiente curso académico. De esta forma, quedando pendiente una materia por superar, el centro educativo le proporcionará la posibilidad de volver a matricularse.

El documento emitido por la secretaría del centro que acredita la matrícula del estudiante para el siguiente curso, unido al cumplimiento del resto de requisitos que exige Extranjería en estos casos, permitirán solicitar una prórroga del estatus legal en España por el tiempo que acredite el documento de matrícula.

 

Ventajas de esta prorrogación del visado de estudiante

Además de la posibilidad de finalizar los estudios en curso y conseguir el título académico al que se opta, la principal ventaja que se obtiene con la nueva estancia por estudios prorrogada (habitualmente por un periodo de otro año) es que incluirá permiso de trabajo en España a tiempo parcial.

Esto significa que el estudiante estará autorizado para trabajar un máximo de 30 horas semanales, ya sea por cuenta ajena o propia. Dicha actividad laboral podrá desarrollarse en cualquier ámbito, y no necesitará estar vinculada al de los estudios, aunque deberá ser compatible con estos para que puedan culminarse en el tiempo por el que se extenderá el visado de estudiante prorrogado.

Como requisito imprescindible, hay que mencionar que será necesario poner en conocimiento de la Oficina de Extranjería la circunstancia laboral del estudiante.

También es importante resaltar que, con independencia de las ventajas personales de garantizarse una fuente estable de ingresos, este visado de estudiante en España ofrece otras ventajas adicionales relacionadas con el sistema nacional de Seguridad Social, como la acumulación de periodos de cotizaciones a efectos de prestaciones sociales como desempleo, seguro de enfermedad público, jubilación, etc.

 

Otros aspectos sobre la prórroga de la visa de estudios

Como ya comentábamos, desde nuestro punto de vista prorrogar el visado de estudiante mediante esta opción puede resultar muy atractivo, ya que en función de sus circunstancias personales le permite ejercer una actividad laboral, a diferencia de la residencia para la búsqueda de empleo que no da esta posibilidad.

Sin embargo, debe tomarse en consideración también que la prórroga de la visa de estudios no computa a efectos de tiempo de residencia en España a la hora de solicitar la nacionalidad española por residencia. Para este fin sólo computan los periodos en situación de residencia legal y continuada, y no en situación de estancia.

Por lo tanto, todas estas circunstancias deben ser ponderadas y analizadas según el caso concreto de cada estudiante, así como de las expectativas y posibilidades de cada uno.

En este sentido, desde Quintero Abogado podemos ayudarte a encontrar la vía que mejor se adapte a tu situación. Como abogados de extranjería en Sevilla reunimos los conocimientos de la normativa y la experiencia necesaria para analizar tu caso, acompañándote en el proceso más adecuado según los objetivos que persigas a corto, medio y largo plazo.

Te invitamos a contactarnos desde aquí.