En nuestro artículo de hoy, y al hilo del anterior en el que analizábamos los requisitos y procedimientos para lograr la reagrupación familiar en España cuando el extranjero extracomunitario tiene permiso de residencia, nos centraremos en cómo puede un ciudadano español o de un país de la Unión Europea o los estados del Espacio Económico Europeo (UE-EEE), reagrupar a sus familiares a través del conocido como visado de familiar comunitario.
Podemos encontrarnos diversos familiares de un ciudadano español o de otro estado miembro de la UE-EEE con residencia en España, que ostenten una nacionalidad distinta a la comunitaria, a los que no les resulta de aplicación la normativa de reagrupación familiar en Régimen General analizada en nuestro anterior artículo, y que por tanto deben acudir al visado de familiar comunitario que aquí comentaremos.
La gran diferencia entre ambos procesos radica en que, para la reagrupación de un familiar de español o comunitario, no es necesaria resolución favorable de Extranjería con carácter previo a la solicitud del visado. Por el contrario, los familiares de ciudadanos de la Unión Europea que son nacionales de países no pertenecientes a la UE tienen derecho a solicitar este visado de familiar comunitario, también conocido como visado de familiar de ciudadano de la Unión (UE-EEE).
A continuación, veremos en detalle qué es este visado, los requisitos para obtenerlo y los beneficios que ofrece a aquellos que buscan unirse a sus seres queridos en España. Además, como decimos este derecho no solamente lo ostentan los familiares extracomunitarios de los ciudadanos españoles, sino también los de ciudadanos de la UE-EEE que tengan fijada su residencia en territorio español.
Países de la Unión Europea (UE): Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.
Países del Espacio Económico Europeo (EEE): además de los citados anteriormente, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
¿Qué es el visado de familiar comunitario de la Unión (UE-EEE)?
El visado de familiar comunitario de la Unión (UE-EEE) es un tipo de visado especial que tramitan las autoridades consulares de manera prioritaria, en un plazo reducido de tiempo, y que además es gratuito.
Este visado permite a los familiares extracomunitarios de ciudadanos de la UE-EEE acompañar o reunirse con su familia en España, donde podrán solicitar a su llegada un permiso para residir y vivir.
El visado de familiar de ciudadano de la Unión está pensado para reunir a familiares directos: cónyuges o parejas de hecho registradas y/o acreditadas, hijos menores de 21 años o mayores de 21 años que se encuentren a cargo del ciudadano europeo, y también para ascendientes a cargo del ciudadano.
Beneficios del visado de familiar comunitario
El visado de familiar de ciudadano de la Unión (UE-EEE) brinda una serie de beneficios significativos a los solicitantes, entre los que destacan los siguientes.
Reunificación familiar: permite la reunión con sus seres queridos en España, lo que fortalece los lazos familiares y proporciona un ambiente de apoyo y estabilidad.
Libertad de movimiento: una vez obtenido el visado y durante su periodo de validez, el familiar puede moverse libremente dentro del espacio Schengen, que incluye la mayoría de los países de la UE.
Autorización para trabajar: una vez en España y en el plazo de tres meses, el solicitante deberá tramitar su Tarjeta de Familiar de Ciudadano UE-EEE o un arraigo familiar (si fuera el caso). Esto le permitirá residir y trabajar durante cinco años, sin ninguna restricción y en igualdad de condiciones que los ciudadanos españoles.
Acceso a servicios públicos: los titulares del visado tienen derecho a acceder a servicios de salud, educación y otros servicios públicos en igualdad de condiciones que los ciudadanos españoles.
Requisitos para obtener el visado de familiar comunitario de la Unión (UE-EEE)
Como suele ocurrir en todos estos trámites de Extranjería, la solicitud de este tipo de visado requiere preparar adecuadamente la documentación que se enviará a las autoridades.
Para ello es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos.
Demostrar el vínculo familiar
El solicitante debe demostrar su relación con el ciudadano de la UE-EEE. La normativa actual establece que dichos familiares pueden ser cónyuges, parejas con una relación estable debidamente registrada y/o acreditada, hijos menores de 21 años o mayores de esa edad que se encuentren a cargo, y ascendientes a cargo.
En circunstancias muy excepcionales, y si queda plenamente acreditado, también es posible que otros familiares completamente dependientes del ciudadano europeo puedan solicitar y obtener este tipo de visado.
Ser ciudadano de la Unión registrado en España
Tanto si se trata de un ciudadano español residente en el extranjero, y que desea retornar a España y establecer su residencia en territorio nacional, como si se trata de otro ciudadano UE-EEE, debe estar registrado como residente en España o tener la intención de establecer su residencia en el país.
Si se trata de un ciudadano UE-EEE, debe contar con un Certificado de Registro de Ciudadano UE-EEE.
Aportar toda la documentación requerida
Además de la documentación personal, el solicitante debe aportar pruebas de su relación con el ciudadano de la UE. Para ello se requerirán certificados de matrimonio, nacimiento, o documentación que demuestre la relación de pareja de hecho registrada y/o acreditada.
Todos los documentos públicos extranjeros que se presenten deben encontrarse legalizados o apostillados, y traducidos por traductor jurado si fuera el caso de documentos emitidos en lengua distinta al español.
Contar con un seguro médico
Otro de los requisitos de este tipo de visado es que resulta necesario contar con un seguro médico con coberturas similares a las del Sistema Nacional de Salud, y que cubra toda la estancia en España.
Acreditar medios económicos suficientes
El solicitante debe demostrar que cuenta con suficientes recursos económicos para mantenerse a sí mismo y a su familia durante su estancia en España, evitando convertirse en una carga para el sistema de asistencia social.
No suponer peligro para el orden público o la seguridad nacional
El solicitante no debe tener antecedentes penales, lo que habrá que demostrar con la correspondiente certificación oficial, y tampoco podrá estar sujeto a prohibiciones de entrada al territorio Schengen.
Cómo solicitar el visado de familiar comunitario de la Unión (UE-EEE)
Como hemos comentado, el visado de familiar comunitario es un instrumento que promueve la unidad familiar y la libre circulación de personas dentro de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Facilita la reunificación de los familiares de ciudadanos de la UE, permitiéndoles vivir juntos en España y disfrutar de los derechos y beneficios asociados con la residencia en el país.
Si cumples con los requisitos, este visado puede abrirte las puertas a una nueva etapa junto a tus seres queridos en España. Pero como siempre comentamos, es importante no sólo asegurarse del cumplimiento de los requisitos, sino también solicitar toda la documentación, prepararla adecuadamente y realizar los trámites en tiempo y forma.
En todo ello podemos ayudarte desde Quintero Abogado. Sólo necesitas concertar una cita con nosotros desde aquí.