En este momento estás viendo Reagrupación familiar en España: cómo traer a tus familiares siendo extranjero con permiso de residencia

Reagrupación familiar en España: cómo traer a tus familiares siendo extranjero con permiso de residencia

En nuestro artículo de hoy, abordaremos el tema de la reagrupación familiar en España de aquellos extranjeros que viven y cuentan con un permiso de residencia vigente en el país. Esta cuestión siempre está de actualidad, al ser una aspiración natural el querer reunirnos con nuestros seres queridos (familiares directos) para llevar a cabo un proyecto de vida junto a ellos.

La autorización de residencia por reagrupación familiar en España, como decimos, tiene como objetivo fortalecer los lazos familiares y garantizar la unidad familiar, brindando a las personas extranjeras la oportunidad de compartir sus vidas con sus seres queridos en un entorno seguro y estable.

En este artículo analizaremos los beneficios, requisitos y la tramitación del expediente de reagrupación familiar en España.

 

Beneficios de la reagrupación familiar en España

La reagrupación familiar en España ofrece beneficios para los extranjeros reagrupantes y los familiares reagrupados. Algunos de ellos son:

 

Fortalece la unidad familiar

La reagrupación familiar permite que las personas puedan vivir junto a sus seres queridos, lo que fortalece los lazos familiares y promueve un entorno de apoyo y afecto.

 

Mejora las oportunidades educativas

Los hijos menores de edad reagrupados tienen acceso a la educación en España, lo que les brinda nuevas oportunidades académicas y culturales.

 

Concede acceso a los servicios de salud

Los familiares reagrupados pueden beneficiarse del sistema de salud en España, garantizando su bienestar y atención médica adecuada.

 

Favorece la integración cultural

Al reunirse con sus familiares en España, los inmigrantes tienen la oportunidad de compartir su cultura y tradiciones, así como de adaptarse e integrarse en la sociedad española.

 

Requisitos para la reagrupación familiar en España

Para poder solicitar la reagrupación familiar en España, es importante cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de permiso de residencia del solicitante (reagrupante), pero en líneas generales, resultan imprescindibles los siguientes:

 

Ser titular de una autorización de residencia en España por un período mínimo de un año

Es indiferente el tipo de residencia, pero no serán válidos los periodos que haya permanecido en situación de estancia.

O sea, el extranjero que pretenda reagrupar a un familiar directo debe haber permanecido en España, en situación legal de residencia, al menos durante un año.  Además, debe tener prorrogado ese permiso como mínimo otro año más.

 

Disponer de vivienda en condiciones de habitabilidad para acoger a sus familiares

Este requisito se acredita mediante un informe de vivienda adecuada, que deben emitir los servicios sociales del ayuntamiento en el que el extranjero reagrupante tenga establecida su residencia habitual.

El trabajador social comprobará que las condiciones de la vivienda son las adecuadas para traer al miembro de la familia que se pretende reagrupar, y en caso positivo emitirá el documento correspondiente.

 

Demostrar la relación familiar con el solicitante

El tipo de familiar que se puede reagrupar queda restringido a los cónyuges, pareja de hecho registrada, pareja de hecho no registrada debidamente acreditada, hijos menores de 18 años y, en supuestos específicos, ascendientes mayores de 65 años a cargo.

En este último caso, sólo procede la reagrupación familiar en España si el extranjero reagrupante es titular de una residencia de larga duración. O sea, se exige que el reagrupante haya residido de manera legal, continuada y anterior a la solicitud un mínimo de cinco años.

Además, habrá que demostrar que la persona ascendiente es incapaz de sostenerse por sí misma en su país de origen, que depende íntegramente del reagrupante para atender sus necesidades básicas y que no existen otros familiares directos en su país de origen que puedan prestarle el apoyo que requiere.

 

Contar con recursos económicos suficientes para mantener a los familiares durante su estancia en España, sin necesidad de recurrir a ayudas públicas

Para cumplir con este último requisito habrá que demostrar la capacidad económica del familiar reagruparte mediante la aportación de nóminas, declaraciones de impuestos, títulos de propiedad o cualquier otra fuente de ingresos propios de los que disponga.

 

Cómo solicitar la reagrupación familiar en España

El proceso de reagrupación familiar en España comienza con la presentación de una solicitud ante la oficina de extranjería de la provincia de residencia del familiar reagrupante.

Es fundamental completar todos los formularios necesarios y adjuntar la documentación requerida, como certificados de nacimiento, matrimonio o registro de pareja de hecho. También deberán aportarse pasaportes, pruebas de relación familiar, el informe de vivienda adecuada y los documentos que acrediten los medios económicos suficientes, conforme al número de miembros de la unidad familiar.

Una vez presentada la solicitud, se llevará a cabo un proceso de estudio y verificación por parte de la oficina de extranjería. El plazo legal del que dispone la Administración para resolver y notificar al interesado su resolución en este tipo de expedientes es de 45 días hábiles.

Si la Administración no contesta dentro de este plazo, se puede entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo. Esto permitiría al interesado acudir a los juzgados e interponer un recurso contencioso administrativo, si no desea esperar a la resolución expresa que la Administración está obligada a emitir en todos los casos.

 

Tramitar el visado de reagrupación familiar para entrar en España

En el caso de que la Administración se pronuncie favorablemente, una vez concedido el permiso de residencia por reagrupación familiar por parte de la oficina de extranjería, habrá que realizar una serie de trámites posteriores.

En concreto, el familiar reagrupado deberá solicitar el correspondiente visado de reagrupación familiar ante el Consulado de España más cercano a su lugar de residencia en su país de origen.

Una vez en España, en virtud del aludido visado, será imprescindible comparecer ante las autoridades policiales en el plazo máximo de un mes desde la fecha de entrada, con objeto de tramitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Este documento es el que le permitirá residir y trabajar en España durante el tiempo de residencia que le ha sido concedido.

Es importante remarcar que todo el proceso al que nos hemos referido se aplica exclusivamente a la reagrupación familiar de extranjeros residentes en España.

Para el caso de la reagrupación familiar de ciudadanos españoles (o sea, cuando el reagrupante ostente la nacionalidad española), los trámites serán diferentes. En esos casos deberá realizarse una solicitud de visado de familiar de la UE-EEE ante las autoridades consulares del lugar de residencia del reagrupado. Resultando de aplicación la normativa comunitaria de libre circulación, entrada y residencia de los ciudadanos UE-EEE y sus familiares.

 

Ayuda para la reagrupación familiar en España

Como has podido ver, la reagrupación familiar en España tiene múltiples beneficios para los extranjeros que residen en este país y sus familiares directos.

Se trata de un trámite complejo que requiere preparar bien toda la documentación, y demostrar adecuadamente los requisitos para no encontrarnos con una respuesta negativa de la Administración.

En Quintero Abogado tenemos sobrada experiencia en la tramitación de expedientes de reagrupación familiar en España, por lo que podremos asesorarte de manera profesional y eficaz.

Puedes solicitar una consulta con nosotros desde aquí.