En nuestro artículo de hoy abordamos el tema de las parejas de hecho en España: requisitos, cuál es su regulación, procedimiento y beneficios que puede traer en materia de Extranjería.
Igualmente, despejaremos una duda muy recurrente: si un extranjero en situación irregular puede inscribirse como pareja de hecho, y qué beneficios le traería para regularizar su situación administrativa en España y acceder a un permiso de residencia y trabajo.
Qué es una pareja de hecho en España y a qué da acceso
En España, una pareja de hecho es una relación jurídica que establece una forma de convivencia estable entre dos personas sin necesidad de contraer matrimonio. Para que esta figura sea reconocida deben cumplirse ciertos requisitos que comentaremos posteriormente, algunos de los cuales varían de una Comunidad Autónoma a otra.
Tras la entrada en vigor de las últimas modificaciones normativas en materia de arraigo familiar (agosto de 2022), constar inscrito como pareja de hecho de un ciudadano/a de nacionalidad española permite acceder a los siguientes permisos de residencia y trabajo:
Arraigo familiar
Debe tratarse de una pareja inscrita en el correspondiente registro y que conviva en el mismo domicilio (empadronadas juntas). En este caso se concede una tarjeta de residencia por cinco años.
Cualquier modificación de este estatus, la baja del registro por decisión de una de las partes o de mutuo acuerdo, o el fallecimiento de un miembro de la pareja, debe ponerse de inmediato en conocimiento de la oficina de Extranjería, y puede acarrear en algunos casos la pérdida del derecho y la consiguiente revocación del permiso de residencia concedido.
Tarjeta de familiar de ciudadano de la UE-EEE
Igualmente, debe tratarse de una pareja de hecho inscrita en el registro. En este caso, se extiende no sólo a las parejas de ciudadanos españoles, sino también a las parejas de cualquier ciudadano comunitario que tenga fijada su residencia en España.
Al igual que en el primer supuesto, el permiso de residencia se concede por un período de cinco años y la pareja debe permanecer inscrita un mínimo de tres para que el extranjero extracomunitario puede mantener el derecho reconocido, incluso en caso de baja del registro.
En este caso también debe comunicarse cualquier circunstancia a Extranjería, incluso aunque hayan transcurrido los tres años antes mencionados.
Diferencias entre el arraigo familiar y la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE-EEE
La principal diferencia entre ambos permisos radica en que el primero de ellos está reservado a las parejas de ciudadanos españoles, y no es necesaria la acreditación de medios económicos de la unidad familiar.
Por su parte, en el caso de la tarjeta comunitaria sí es preciso acreditar medios económicos en las cantidades que se establecen en cada momento.
Otra diferencia es que, en el caso del arraigo familiar, al tratarse de una autorización enmarcada en el Régimen General de Extranjería se debe esperar a la resolución definitiva del expediente para que surta efecto. Es decir, que no es posible trabajar ni realizar otro tipo de actividades y gestiones hasta que se le reconozca ese derecho al extranjero.
Sin embargo, el segundo supuesto, al enmarcarse dentro del Régimen Comunitario de Extranjería, hace posible trabajar y realizar todo tipo de actividades incluso durante la tramitación del expediente, sin esperar la resolución definitiva y concediéndose el permiso desde la fecha de presentación.
En definitiva, debemos tener presente que el matrimonio y la pareja de hecho son dos figuras equiparadas en cuanto a la obtención de una tarjeta de residencia en España. O sea, se concede la misma tarjeta de residencia en ambos supuestos.
Requisitos para ser pareja de hecho en España
La inscripción de las parejas de hecho viene regulada de manera independiente en cada Comunidad o Ciudad Autónoma, por lo que puede haber diferencias en cuanto a los requisitos, documentación y trámites exigidos por cada una de ellas. Esto supone una diferencia importante con los matrimonios, cuya regulación viene establecida de manera unitaria por el Código Civil.
De ahí que lo recomendable sea consultar la regulación específica vigente en la Comunidad o Ciudad Autónoma en la que tengas fijada tu residencia habitual. Es decir, donde estés empadronado/a.
No obstante, con independencia de la Comunidad o Ciudad Autónoma en la que se tramite la inscripción, existe una documentación y unos requisitos que son comunes:
- Documentos de identidad de ambos miembros de la pareja. En el caso de extranjeros sin permiso de residencia en vigor (es decir, en situación irregular), este será siempre su pasaporte vigente.
- Certificación de nacimiento, apostillada o legalizada en el caso del extranjero.
- Documento oficial que acredite el estado civil de cada miembro (soltero, divorciado o viudo), puesto que su inscripción es incompatible con el matrimonio de uno de ellos, o con su inscripción como pareja de hecho en cualquier otro registro.
Cómo solicitar la tarjeta de residencia en Extranjería
Una vez que tengamos en nuestro poder el certificado del registro de parejas de hecho que acredita que la misma consta inscrita como tal, se podrá iniciar el trámite de solicitud del permiso de residencia en Extranjería.
Como ya explicamos al inicio del artículo, esto podrá realizarse por la vía del arraigo familiar o por la de la llamada tarjeta comunitaria, según sea el caso y atendiendo a las diferencias de cada uno de estos permisos.
Beneficios de ser pareja de hecho en España
La mayoría de los extranjeros que se inscriben como pareja de hecho de un ciudadano español o comunitario se encuentran en situación irregular. Esto implica que, gracias al nuevo estatus jurídico que adquieren tras la inscripción (se convierten en familiares de ciudadano español o comunitario), pueden acceder a la situación de residente legal en España, con todos los beneficios que implica.
No obstante, también pueden inscribirse extranjeros con un estatus legal en España que, al adquirir esta nueva condición de familiar de ciudadano español o comunitario, pueden acceder a un permiso de residencia que les aporta una mayor estabilidad y derechos en el país.
Por ejemplo, los extranjeros que poseen un permiso de estancia por estudios, o aquellos que han accedido a una residencia de un año por el llamado arraigo social, pueden modificar su tipo de residencia o estancia y obtener un permiso de cinco años.
Esto, obviamente, representa una mayor estabilidad y seguridad en todos los ámbitos, especialmente en el laboral, al poder ejercer cualquier actividad por cuenta ajena o propia en igualdad de condiciones que los ciudadanos españoles y comunitarios.
Ayuda para tramitar la inscripción de pareja de hecho en España
Aunque la inscripción en el registro de parejas de hecho no es un trámite complejo, resulta importante conocer la normativa de cada Comunidad Autónoma y los requisitos específicos que la regulan.
Desde Quintero Abogado podemos ayudarte a realizar la inscripción, estudiando tu caso y la situación en la que os encontráis tú y tu pareja, asesorándote y dándote apoyo en la tramitación de inicio a fin.
Puedes contactarnos desde aquí para explicarnos tu caso, o concertar directamente con nosotros una cita presencial, telefónica o por videollamada.