En este momento estás viendo Residencia de larga duración en España: estabilidad y tranquilidad para el extranjero

Residencia de larga duración en España: estabilidad y tranquilidad para el extranjero

Habitualmente en este blog venimos centrando nuestra atención en las diferentes vías mediante las cuales un extranjero puede fijar su residencia o regularizar su situación administrativa en España. Es decir, cómo acceder a ese tan añorado primer permiso de estancia o residencia, o al visado que permite la entrada al país.

Sin embargo, en nuestro artículo de hoy abordaremos cómo y cuándo pueden acceder los extranjeros ya residentes a un permiso de larga duración, que les permite vivir y trabajar en España con carácter indefinido en igualdad de oportunidades que los ciudadanos españoles.

Para aquellos que desean establecerse en España de manera definitiva, el trámite de residencia de larga duración es una opción que ofrece estabilidad y oportunidades. En este artículo exploraremos en detalle este proceso y lo que implica.

 

¿Qué es la residencia de larga duración en España?

La residencia de larga duración en España es un tipo de permiso de residencia que se concede a extranjeros que desean vivir en el país de manera estable y a largo plazo.

Este permiso es el que le corresponde solicitar a quienes no son ciudadanos de la Unión Europea (ni a quienes se aplica dicho régimen dada su condición de familiares), y desean disfrutar de los beneficios de vivir en España durante un periodo prolongado. Para estos casos, en nuestro próximo artículo abordaremos el proceso para acceder a la residencia permanente en Régimen Comunitario, que es que le corresponde solicitar a los ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares.

Una de las principales ventajas que ofrece la residencia de larga duración en España es que se puede renovar de forma indefinida, sin necesidad de instar un expediente ante la Oficina de Extranjería. Se renueva directamente en las comisarías de Policía Nacional en un trámite sencillo, muy similar a la renovación de DNI y Pasaporte que realizan los españoles. Todo esto brinda una seguridad y tranquilidad añadida a quienes la obtienen.

 

¿Cuáles son los requisitos para la residencia de larga duración?

El proceso de obtención de la residencia de larga duración en España está sujeto, ante todo, a un requisito temporal en todos los casos. Esto es, que el solicitante debe haber residido legalmente en España durante cinco años consecutivos anteriores al momento de la solicitud.

Es indiferente el número o tipo de permisos de residencia que haya tenido, siempre y cuando hayan sido continuados y computen en total un mínimo de cinco años. A modo de ejemplo, el solicitante pudo haber tenido un primer permiso de residencia por arraigo social, que posteriormente modificó a un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena por dos años, y que a su vez renovó por un nuevo periodo de cuatro años.

Asimismo, es muy importante saber que, a los efectos de dicho cómputo, no se toman en cuenta los periodos en situación de estancia (estudios, turismo, etc.), sino solamente los periodos en situación de residencia. Esto es lo mismo que sucede en el caso de la adquisición de la nacionalidad española por residencia.

En idéntico sentido, tendrán derecho a obtener la residencia de larga duración en España los extranjeros que acrediten haber residido durante cinco años continuados en la Unión Europea, en calidad de titulares de una Tarjeta Azul, siempre que en los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud dicha residencia haya sido en territorio español.

Otra cuestión muy importante es la manera en que deben computarse los periodos en los que el extranjero ha permanecido fuera de España durante esos cinco años de residencia. En este caso, la continuidad que debe acreditarse no queda afectada por ausencias del territorio español de hasta seis meses continuados, o siempre que la suma de dichas ausencias no supere el total de diez meses dentro de los aludidos cinco años. Es decir, el interesado pudo haber permanecido fuera de España una única vez durante un periodo de seis meses continuados (en un solo viaje), o de manera acumulada hasta un máximo de diez meses (en dos o más viajes).

En caso de que dichas ausencias lo sean por motivos laborales, la continuación de la residencia no quedará afectada por ausencias de hasta seis meses continuados, siempre que la suma de estas no supere el total de un año dentro de los cinco requeridos.

Y en el caso de los extranjeros que acrediten haber residido durante cinco años de forma continuada en la Unión Europea, en calidad de titulares de una Tarjeta Azul, la continuidad de la residencia no quedará afectada por ausencias de la Unión Europea de hasta doce meses continuados, siempre que la suma de estas no supere el total de dieciocho meses dentro de los cinco años de residencia requeridos.

 

¿En qué casos puede solicitarse la residencia de larga duración antes de los cinco años?

Además de los casos que acabamos de comentar, donde existe ese requisito de cinco años de permanencia en el territorio, la autorización de residencia de larga duración también se concederá en otras situaciones. Concretamente, a los extranjeros que acrediten que se encuentran en cualquiera de los siguientes supuestos:

  1. Residentes que sean beneficiarios de una pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, incluida dentro de la acción protectora del sistema español de la Seguridad Social.
  1. Residentes que sean beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez, en su modalidad contributiva, incluida dentro de la acción protectora del sistema español de la Seguridad Social, o de prestaciones análogas obtenidas en España y consistentes en una renta vitalicia, no capitalizable, suficiente para su sostenimiento.
  1. Residentes que hayan nacido en España y, al llegar a la mayoría de edad, hayan residido en España de forma legal y continuada durante al menos los tres años consecutivos inmediatamente anteriores a la solicitud.
  1. Extranjeros que hayan sido españoles de origen y hayan perdido la nacionalidad española.
  1. Residentes que al llegar a la mayoría de edad hayan estado bajo la tutela de una entidad pública española durante los cinco años inmediatamente anteriores de forma consecutiva.
  1. Apátridas, refugiados o beneficiarios de protección subsidiaria que se encuentren en territorio español, y a quienes se les haya reconocido el respectivo estatuto en España.
  1. Extranjeros que hayan contribuido de forma notoria al progreso económico, científico o cultural de España, o a la proyección de España en el exterior. Corresponderá al Ministerio de Trabajo e Inmigración la concesión de la autorización de residencia de larga duración, previo informe del Ministerio del Interior.

 

¿Cuál es el procedimiento de solicitud de la residencia de larga duración?

Los extranjeros que se encuentren en territorio español y se hallen en alguno de los supuestos mencionados con anterioridad deben presentar su solicitud, en modelo oficial, ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde residan o, en el caso de que no se requiera la condición previa de residente en España, donde deseen fijar su residencia.

Dicha presentación podrá hacerse de manera personal u otorgando la representación a un tercero para que lo presente y tramite en su nombre.

En cuanto a la documentación necesaria para realizar la solicitud, deberemos aportar:

  • Copia del pasaporte completo en vigor o título de viaje, reconocido como válido en España.
  • Impreso acreditativo del abono de la tasa por tramitación del procedimiento.
  • En caso de solicitudes fundamentadas en periodos de residencia previos, informe emitido por las autoridades competentes que acredite la escolarización de los menores a su cargo, en edad de escolarización obligatoria.
  • En su caso, documentación acreditativa de los periodos de residencia previa, como titular de una Tarjeta Azul de la UE en otros Estados miembros de la Unión Europea.
  • En su caso, documentación acreditativa de encontrarse en alguno de los supuestos excepcionales que hemos detallado anteriormente.
  • En su caso, certificado de antecedentes penales o documento equivalente expedido por las autoridades del país de origen, o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años, en el que no deben constar condenas por delitos previstos en el ordenamiento español. Si los cinco años de residencia se acreditan en España, no es necesario aportar el certificado de antecedentes penales puesto que la Oficina de Extranjería lo consultará de oficio.

En cuanto al plazo legal para dictar resolución, la Administración dispone de tres meses para tramitar, resolver y notificar la resolución al interesado.

Una vez concedida la autorización, el interesado deberá solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero en el plazo de un mes desde la notificación de la resolución.

 

Te ayudamos a tramitar tu permiso de residencia de larga duración en España

En Quintero Abogado estamos a tu disposición para asesorarte en todo lo necesario a la hora de solicitar una residencia de larga duración en España. Un trámite que, sin lugar a dudas, puede aportar una gran estabilidad y tranquilidad a los extranjeros que desean vivir de manera indefinida en el país.

Es por ello que podemos acompañarte a lo largo del proceso de solicitud, y realizar por ti los trámites necesarios para que obtengas este permiso de residencia en España.

Para ello, el primer paso es siempre conocerte y saber cuál es tu situación. Puedes empezar por solicitar una cita con nosotros a través de llamada o videoconferencia, incluso si no resides en España actualmente.