En este nuevo artículo abordaremos otra de las autorizaciones de residencia y trabajo en España que pueden solicitar los extranjeros que pretendan venir, así como los que estando ya aquí en situación regular deseen permanecer en el país. Se trata de un permiso específicamente orientado a quienes busquen desarrollar o dirigir una actividad económica como emprendedores.
Si en nuestro artículo anterior hablamos de la autorización de residencia para profesionales altamente cualificados, en este caso nos centraremos por tanto en la autorización de residencia para emprendedores en España.
Contexto de la autorización de residencia para emprendedores en España
Para entender el sentido de este permiso, es importante tener en cuenta que esta tipología de autorización de residencia y trabajo se encuadra en el contexto de una sociedad globalizada. Vivimos en un mundo cada vez más conectado y competitivo, donde la atracción de talento es una prioridad para muchos países.
España no es una excepción, y para atraer y retener a estos perfiles implementó la autorización de residencia para emprendedores. Se trata de un régimen diseñado para facilitar la entrada y/o permanencia de extranjeros que deseen emprender una actividad económica en el país.
Normativa de esta autorización de residencia en España
En 2013 fue aprobada en España la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, más conocida como Ley de Emprendedores.
Es en el marco de esta ley donde se engloba la normativa que rodea a la autorización de residencia para emprendedores en España. Su objetivo principal es atraer a profesionales con habilidades y conocimientos especializados, que puedan contribuir de manera importante al desarrollo económico y tecnológico del país, gracias a que la residencia ofrece una vía rápida y simplificada de obtener el permiso de trabajo en España.
Requisitos de la autorización de residencia para emprendedores
Para acceder a este permiso de residencia para emprendedores en España, los solicitantes deben empezar por cumplir los requisitos comunes a todas las autorizaciones de residencia bajo la Ley de Emprendedores (inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, nómadas digitales, etc.).
Estos requisitos comunes son los siguientes:
- No encontrarse irregularmente en España.
- Ser mayor de 18 años.
- Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los dos últimos años, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.
- Presentar una declaración responsable de la inexistencia de antecedentes penales en los últimos cinco años.
- No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- Contar con recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su periodo de residencia en España.
- Abonar la tasa por tramitación de la autorización o visado.
Ahora bien, en el caso específico del permiso de residencia para emprendedores, es muy importante tener en cuenta que sólo se entenderá como actividad empresarial/emprendedora aquella que sea innovadora y/o tenga especial interés económico para España.
A este efecto, será necesario contar con un informe favorable emitido por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), para lo que hará falta presentar una solicitud a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE). Este informe, de carácter preceptivo, se realiza en el plazo de diez días hábiles.
En cuanto a los elementos más importantes que definirán el sentido del informe, o sea, que deberemos tener en cuenta al presentar el proyecto empresarial para la valoración de la actividad emprendedora, se encuentran los siguientes:
- El perfil profesional del solicitante y su implicación en el proyecto. En caso de que existan varios socios, se evaluará la participación de cada uno, tanto de los que solicitan un visado o autorización como de los que no.
- El plan de negocio, que englobará una descripción del proyecto, del producto o servicio que desarrolla y su financiación, incluyendo la inversión requerida y las posibles fuentes de financiación.
- Los elementos que generen el valor añadido para la economía española, la innovación u oportunidades de inversión.
Es muy importante tener en cuenta todos estos elementos y su presentación en el proyecto, ya que muchas solicitudes para obtener esta autorización de residencia y trabajo serán denegadas por no explicar adecuadamente estos puntos a la hora de solicitar el informe.
Duración y tramitación de la autorización de residencia para emprendedores
Al igual que sucede con el resto de autorizaciones reguladas por la Ley de Emprendedores, la validez de este permiso de residencia será de tres años. Durante los sesenta días anteriores al fin de su vigencia se podrá solicitar su renovación, por dos años más si se mantienen los requisitos que generaron el derecho.
Además, a los cinco años se podrá obtener la residencia de larga duración cuando se cumplan los requisitos para ello, así como el acceso a la nacionalidad española por residencia, según el caso. Por otro lado, los familiares del titular de esta autorización pueden solicitar la reagrupación familiar.
La tramitación se lleva a cabo por parte de la UGE-CE, a través de un procedimiento que ofrece más agilidad que el resto de trámites de extranjería. Así, el plazo para instruir, resolver y notificar estos expedientes es de sólo 20 días hábiles, siendo positivo el sentido del silencio administrativo.
Impacto económico y social de este permiso de residencia en España
La residencia para emprendedores busca generar un impacto positivo en varios aspectos de la sociedad española.
En primer lugar, intenta contribuir a la economía mediante la atracción de inversiones extranjeras y la generación de empleo de alta calidad en sectores clave.
Lo anterior, además, contribuye a impulsar la innovación y la competitividad de España en la escena global.
Y, por si fuera poco, este tipo de iniciativas fomentan la diversidad cultural y el intercambio de conocimientos en el país, ya que la presencia de emprendedores y empresarios de diferentes partes del mundo enriquece la comunidad empresarial, promoviendo la colaboración y la creación de redes internacionales.
En definitiva, la residencia para emprendedores en España se erige como un testimonio del compromiso del país con la excelencia y la innovación. Al atraer inversión y talento de todo el mundo, España no sólo enriquece su propia base de conocimientos, sino que también se posiciona como un destino atractivo para quienes buscan oportunidades profesionales.
Cómo solicitar la autorización de residencia para emprendedores en España
Si cumples con los requisitos que hemos especificado aquí y estás pensando en desarrollar tu negocio en España, en Quintero Abogado podemos ayudarte a preparar la documentación, realizar el trámite ente la UGE-CE y gestionar lo necesario para que obtengas tu residencia como emprendedor.
El primer paso es conocer tu caso y tu situación, comenzando a reunir la documentación imprescindible para todo este proceso. No importa si actualmente resides o no en España.
¡Reserva una cita con nosotros por llamada o videoconferencia!